Junto a la seremi de Justicia, Isabel Ancarola, y el director de Sename, Marcelo Platero, leyeron cuento que otorga herramientas de prevención a los niños y niñas.
Este viernes 7 de junio, niños y niñas de tercero, cuarto y quinto año básico del colegio Fray Luis Beltrán, ubicado en el cerro Barón, recibieron a la seremi de Justicia y el director de Sename, quienes conversaron con los infantes sobre lo que es el abuso sexual y cómo poder evitarlo. Luego de ello y con gran entusiasmo de los presentes se leyó en conjunto el cuento “Cata, Benja y Pincho”, la historia de dos niños y un perro, que en su trama va dando consejos para cuidarse de ser víctima de abusos.
Esta campaña de concientización y difusión del tema es una iniciativa del Ministerio de Justicia llamada “El abuso no es un cuento”, que en base a tres cuentos diferenciados por edad: “Cata, Benja y su hada madrina”, dirigido a niños menores de 6 años; “Cata, Benja y Pincho”, para niños de 6 a 12 años; y “Cata y Benja online”, para adolescentes, se dirige directamente a quienes pueden ser objeto de la vulneración de sus derechos, como una estrategia que complementa a la difusión y orientación que se pueda dar a los adultos, padres y apoderados, para quienes el ministerio tiene la Guía Educativa de Prevención del Abuso Sexual.
Este viernes 7 de junio, niños y niñas de tercero, cuarto y quinto año básico del colegio Fray Luis Beltrán, ubicado en el cerro Barón, recibieron a la seremi de Justicia y el director de Sename, quienes conversaron con los infantes sobre lo que es el abuso sexual y cómo poder evitarlo. Luego de ello y con gran entusiasmo de los presentes se leyó en conjunto el cuento “Cata, Benja y Pincho”, la historia de dos niños y un perro, que en su trama va dando consejos para cuidarse de ser víctima de abusos.
Esta campaña de concientización y difusión del tema es una iniciativa del Ministerio de Justicia llamada “El abuso no es un cuento”, que en base a tres cuentos diferenciados por edad: “Cata, Benja y su hada madrina”, dirigido a niños menores de 6 años; “Cata, Benja y Pincho”, para niños de 6 a 12 años; y “Cata y Benja online”, para adolescentes, se dirige directamente a quienes pueden ser objeto de la vulneración de sus derechos, como una estrategia que complementa a la difusión y orientación que se pueda dar a los adultos, padres y apoderados, para quienes el ministerio tiene la Guía Educativa de Prevención del Abuso Sexual.