Showing posts with label Isabel Ancarola. Show all posts
Showing posts with label Isabel Ancarola. Show all posts

Dec 3, 2013

SEREMI RESALTÓ TRABAJO DE GENDARMERÍA EN LA REINSERCIÓN DE INTERNOS

Tras asistir a la cuenta pública de la Dirección Regional de Gendarmería de Valparaíso, la Secretaria Regional Ministerial de Justicia, María Isabel Ancarola, destacó la labor realizada por la institución durante el último año.

Encabezada por el Director Regional Coronel Juan Carlos Manríquez, la ceremonia se realizó en el auditorium del DUOC UC de Valparaíso, oportunidad en que la seremi del ramo recalcó el trabajo conjunto que realizan con la entidad dependiente del Ministerio de Justicia. 

La Secretaria Regional Ministerial de Justicia destacó la actividad pública realizada por Gendarmería la que da cuenta “de la nueva impronta que tiene gendarmería que es la política nueva que ha implementado este Gobierno respecto de una institución tan importante en cuanto al rol social que cumple. Ya no solo estamos preocupados de custodiar y evitar fugas desde los centros penales si no que estamos trabajando con las personas, estamos dándole oportunidades de trabajo, oportunidades de estudio, dándoles oportunidades de desarrollo en la parte espiritual y artística”.

Nov 27, 2013

CON ÉXITO SE REALIZÓ CUARTO SEMINARIO DE RED INSERTA SOBRE REINSERCIÓN SOCIAL DE PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD.

Bajo el título “Diálogos de la Reinserción: Una Mirada desde la Investigación a la Inclusión Social”, la Red Social Inserta realizó el cuarto seminario regional destinados a profesionales que desarrollan trabajos con personas que han estado privadas de libertad, específicamente con el apoyo post penitenciario. 

La actividad contó con la participación de la Seremi de Justicia, María Isabel Ancarola, quien destacó el trabajo realizado por la Red Inserta desde sus comienzos en el año 2009, donde definió como “clave formar parte de esta red en conjunto con instituciones públicas y privadas, ya que nos ha permitido aunar esfuerzos en pos de la reinserción de la personas privadas de libertad y también de sus familias. Esto nos permite complementar el trabajo que como Ministerio de Justicia, y puntualmente con Gendarmería, realizamos en pos de las personas”, aseguró.

INAUGURAN MÓDULO APAC EN COMPLEJO PENITENCIARIO DE VALPARAÍSO

274 internos han remodelado por completo el módulo 103, convirtiéndolo en un recinto digno de imitar. 

Antes de ingresar al módulo 103 del Centro de Detención Preventiva del Complejo Penitenciario de Valparaíso ya se percibe algo distinto. Dos faroles iluminan la entrada, mientras que en su interior es el evangelio el que ilumina los corazones de los internos que por medio de la palabra de Cristo transforman sus vidas. 

Ya en el interior del 103 las diferencias con los otros módulos se hacen evidentes. De inmediato se escucha la música proveniente de guitarras y mandolinas y se puede ver a grupo de internos cantando alabanzas que agradecen a Dios y depositan en él sus esperanzas de una nueva vida, una alejada de la delincuencia. La tranquilidad es llamativa, tanto como la amabilidad y alegría de quienes habitan esta dependencia. 

GENDARMES SE REALIZAN EXAMENES GRATUITOS EN VI FERIA DE LA SALUD

Los funcionarios de gendarmería cumplen constantemente agotadoras jornadas laborales y están expuestos a un fuerte stress, situación que puede desencadenar problemas de salud que deben ser precavidos. Es por esto que el área de salud de la Dirección Regional de Gendarmería de Valparaíso efectúa, a lo largo de todo el año, una serie de iniciativas que buscan proteger a los integrantes de la institución. 

Entre las labores emprendidas por este equipo está la realización anual de la Feria de la Salud, que en esta sexta oportunidad permitió la realización gratuita de una serie de exámenes preventivos, entre ellos los de: glicemia, colesterol, índice de masa corporal y capacidad pulmonar o espirometría. Junto con la toma de exámenes, los integrantes de gendarmería pudieron acceder a información de gran utilidad que fue entregada en los stands de centros de educación superior, entidades crediticias, centros de salud y otras instituciones con los que lo se mantienen convenios. 

Nov 21, 2013

AUTORIDADES INAUGURAN MODERNO SALÓN DE BELLEZA EN CÁRCEL FEMENINA DE VALPARAÍSO.

De lunes a jueves 50 internas participan en curso que dura cuatro meses y que será seguido por nuevos talleres. 

Tal como si estuviesen trabajando en el más connotado salón de belleza del país. Así se sienten las 50 mujeres privadas de libertad que asisten al curso de Especialista en Belleza impartido por el Instituto de Formación y Capacitación Popular (Innfocap) al interior del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Valparaíso. 

La dependencia, situada en el patio del módulo 109 A, cuenta con tecnología de vanguardia, destacándose los sillones de depilación y lavado de cabello, secadores, climasón y maniquís para práctica de peinados. 

Nov 20, 2013

1.705 REOS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO PODRÍAN REBAJAR SUS MESES DE CONDENA

Desde el 04 de noviembre y hasta el 22 de noviembre sesionarán las comisiones regionales encargadas de calificar a los internos postulados por Gendarmería de Chile para optar al beneficio de rebaja de condena. 

En la Región de Valparaíso se revisará un total de 1.705 carpetas de antecedentes, que corresponden a internos de los distintos recintos penitenciarios de la región, que han presentado un buen comportamiento durante el periodo de evaluación que va desde el 1 de noviembre de 2012 y el 31 de octubre de 2013. 

La Seremi de Justicia María Isabel Ancarola, explicó que el principal requisito que deben tener los postulantes para obtener este beneficio es haber tenido conducta muy buena o sobresaliente, lo cual es evaluado por personal de gendarmería cada dos meses. En cuanto a las causales de exclusión de este beneficio, Ancarola indicó que según la ley no se aplica a “aquellos que hubieran quebrantado su condena, que se hayan fugado, o hubieran intentado fugarse, aquellas personas que hayan sido condenadas a presidio perpetuo ya sea simple o calificado y el haber obtenido este beneficio con anterioridad”. 

LANZAN CAMPAÑA PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL INFANTIL EN CAMPAMENTO

La iniciativa, llamada “El abuso no es un cuento”, permitió celebrar el Día Mundial Contra el Abuso Sexual Infantil, mediante la entrega de tres libros de historias dirigidos a niños de distintas edades, cuya finalidad es entregarles herramientas básicas de autocuidado y prevención. 

Los Ministerios de Vivienda y Urbanismo, y Justicia, junto a la Fundación Integra, lanzaron este mediodía, en el Jardín infantil y Sala cuna “Rayen” y en la Escuela Eleuterio Ramírez,  ubicados en el Campamento Las Torres del Cerro Rocuant, la campaña “El abuso no es un cuento”, la que está destinada a fomentar la prevención del abuso sexual infantil. 

La instancia permitió celebrar justamente el Día Mundial Contra el Abuso Sexual Infantil, mediante la entrega de entretenidos cuentos y folletos que ayuden a educar tanto a menores de edad como a adultos respecto a esta problemática. 

Las autoridades interactuaron con los niños realizando una lectura en conjunto de las historias de tres amigos, Cata, Benja y Pincho, que terminan con un mensaje de prevención y de ayuda en caso de sufrir algún tipo de vulneración. 

Nov 18, 2013

CONVENIO CON EL PODER JUDICIAL FACILITA ACCESO A CAUSAS CIVILES, PENALES Y DE FAMILIA

Alianza permitirá que usuarios sepan del estado de sus juicios en las sucursales de la institución e incluso obtener la clave que se requiere para acceder a las causas que llevan los Tribunales de Familia. 

Un nuevo convenio puso en marcha el IPS-ChileAtiende con el Poder Judicial para facilitar el acceso de la ciudadanía al estado de las causas civiles y penales y de familia, de manera de ampliar las posibilidades de las personas y aliviar en alguna medida la carga de los Tribunales de Familia. 

Junto a las seremis del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos y de Justicia, Isabel Ancarola, el director regional del IPS-ChileAtiende, Claudio Lastra explicó los alcances de esta alianza con el propio presidente de Corte de Apelaciones de Valparaíso, Jaime Arancibia, que fue ampliamente valorada. Lastra manifestó su alegría “porque ChileAtiende sigue ampliando la oferta de servicios y hoy, además de muchos otros trámites, las personas podrán consultar en nuestra sucursales sobre las causas civiles, penales y de familia”. 

Nov 15, 2013

JÓVENES PRIVADOS DE LIBERTAD SERÁN ASISTIDOS JURÍDICAMENTE VÍA VIDEOCONFERENCIA

En la región de Valparaíso, el mecanismo permitirá una comunicación entre defensores públicos y jóvenes del Centro Cerrado de Limache. 

Gracias a un convenio de colaboración interinstitucional suscrito por el Defensor Nacional, Georgy Schubert, y el Director del Servicio Nacional de Menores (Sename), Rolando Melo, los jóvenes privados de libertad en los Centros de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Limache y Coronel podrán contar con un sistema de videoconferencia que les permitirá una comunicación instantánea con sus defensores penales.

La iniciativa generará las condiciones técnicas para la instalación del sistema de videoconferencia en ambos recintos, el que permitirá una vía de comunicación privada y segura para que defensores públicos y jóvenes privados de libertad en esos recintos puedan comunicarse de manera instantánea. 

Nov 13, 2013

POSITIVA EVALUACIÓN REALIZÓ LA MESA REGIONAL DE LA RED DE ACCESO A LA JUSTICIA

Seremi de Justicia destacó trabajo realizado en su última reunión e identificó las metas a seguir durante el próximo año. 

Continuar con el ciclo de capacitación, con el fin de profundizar los conocimientos de los profesionales que atienden a la ciudadanía, y realizar dos Plazas de Justicia Ampliadas, una por semestre, para continuar con la labor de atención gratuita para las comunidades alejadas de los centros urbanos son las metas identificadas por la Mesa Regional de Acceso a la Justicia, (RAJ).

La instancia encabezada por la Secretaria Regional Ministerial de Justicia, María Isabel Ancarola, ejecutó su última reunión del año en la que se realizó un positivo balance del trabajo realizado durante el año. “Estamos muy satisfechos con el impulso que le hemos dado a esta Red de Acceso a la Justicia Regional, donde hemos logrado juntar a distintos actores que por diversas razones no habían participado antes a esta red. Hemos logrado implementar y dejarlo establecido como una política permanente nuestro ciclo de charlas que han resultado ser un éxito y que están destinados en general a la población y principalmente a los miembros de nuestra red”, señaló Ancarola. 

REALIZAN CEREMONIA DE POSTULANTES SOBRESALIENTES DE LA CAJVAL

Con una emotiva ceremonia, la Corporación llevó a cabo su tradicional premiación a Postulantes Sobresalientes, egresados de derecho que cada año efectúan su práctica profesional y que en este caso han destacado en el ejercicio de este proceso que dura seis meses en unidades de la Región de Valparaíso. 

La ceremonia fue encabezada por la Seremi de Justicia, María Isabel Ancarola y la directora general de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso (CAJVAL), Marcela Le Roy y en ella participaron 26 de un total de 31 postulantes, egresados de derecho de distintas universidades que realizaron sus prácticas profesionales en esta institución obteniendo las más altas calificaciones en el desempeño de sus prácticas. 

Los postulantes destacados son el resultado de un proceso de selección efectuado entre quienes desarrollaron sus prácticas profesionales en las unidades de la Corporación en la Región de Valparaíso, cuyas prácticas fueron evaluadas e informadas el año 2012, un total de 260, a quienes se reconoce el gran aporte efectuado en la entrega oportuna y eficiente de asesoría y atención jurídica y judicial de los usuarios de la Corporación, destacando en la mayoría de los casos, el compromiso en la atención de los usuarios, la tramitación de sus causas, y la eficiencia a la hora de los resultados concretos.

Oct 28, 2013

SEREMI DE JUSTICIA Y SENAME LANZAN CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA ADOPCION

A la fecha se han realizado 55 adopciones a nivel regional, cifra inferior a la de años anteriores. 

Con una visita al hogar de niños María Madre en la comuna de Viña del Mar, la autoridad regional dio el vamos a la campaña de adopción, orientada a la sensibilización de la ciudadanía sobre este tema y dando a conocer los procesos que conlleva. En la oportunidad las autoridades dieron a conocer las bajas cifras que se registran este año de adopción, las que a diferencia de los años anteriores, han bajado considerablemente. 

De acuerdo a las estadísticas el año 2011 en la región se registraron 80 adopciones y en el año 2012 75, sin embargo a la fecha en la región se han realizado 55 adopciones. 

Según la Secretaria Regional Ministerial de Justicia, María Isabel Ancarola, esta situación podría deberse a que “la gente se desilusiona un poco con el tema de los plazos tan largos para lograr concretar un proceso de adopción. Lo importante es que sepan que hemos trabajo en eso, se presentó un proyecto de ley que acota considerablemente los plazos y esperamos que el proyecto sea aprobado a la brevedad posible, ya está en su tramitación legislativa, pero lo más importante es que la gente que tiene esa inquietud y que en algún minuto lo ha conversado en el seno de su familia, se acerque y conozca como son los procesos”, precisó Ancarola. 

En la oportunidad la Seremi invitó a las familias a considerar la posibilidad de adoptar a un niño considerando que actualmente “tenemos 61 niños que ya están en condiciones de ser adoptados, por eso invitamos a las familias de la región de Valparaíso a acercarse a la unidad de adopción del Sename y conocer estos niños y conocer estos procesos”. 

Oct 25, 2013

REALIZAN CHARLA DE DERECHO DE FAMILIA CON PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS

La Mesa Regional de la Red de Acceso a la Justicia culminó una serie de charlas de capacitación a cargo de profesionales pertenecientes a los servicios e instituciones públicas y privadas de la red, con el fin de profundizar los conocimientos de los profesionales que atienden a la ciudadanía. Cerca de 200 estudiantes, abogados y profesionales de la red asistieron a la charla de “Actualización en Derecho de Familia” impartida en el Aula Magna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. 

La jornada contó con cuatro ponencias realizadas por profesionales de gran experiencia y conocimiento. El abogado del Servicio Nacional de la Mujer de Valparaíso Rafael González, expuso sobre “El Principio de la Corresponsabilidad Parental en la Ley N°20.680”; por su parte, la abogado y profesora en Derecho Civil de la Universidad de Valparaíso, Muriel Sabioncello, habló sobre “La compensación económica”. 

Otro de los exponentes fue el abogado y Magister en Derecho, mención Derecho Privado, Mario Opazo, quien también se desempeña como profesor de Derecho Civil en las Universidades Andrés Bello, Santo Tomás y Valparaíso, y detalló lo relacionado con “La Indemnización por daño moral en caso de divorcio” y para finalizar la Juez Titular del Juzgado de Familia de Viña del Mar, Sara Covarrubias, expuso respecto a “La Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. 

SEREMI DE JUSTICIA ACERCA LOS SERVICIOS A LA COMUNIDAD ESCOLAR DE VIÑA DEL MAR.

En el Liceo Bicentenario de Viña del Mar los alumnos y apoderados recibieron la atención de los servicios dependientes de la Seremi de Justicia de Valparaíso en una nueva Plaza de Justicia. La actividad, que se llevó a cabo entre las 13 y las 17 horas, tuvo como objetivo entregar en terreno algunas de las prestaciones otorgadas por los servicios dependientes de la Seremi de Justicia, a la comunidad escolar y así abordar diversas necesidades. 

La actividad congregó a los servicios dependientes de Justicia como Sename, Servicio Médico Legal, Defensoría Penal Pública, Gendarmería, Registro Civil y la Corporación de Asistencia Judicial, además de contar con la participación de las clínicas jurídicas de la Universidad Santo Tomás y la Universidad de Valparaíso. 

La Secretaria Regional Ministerial de Justicia, María Isabel Ancarola, señaló que “estas plazas tienen por objeto acercar la justicia a la gente que por razones de estudio o de trabajo tiene dificultades para acercarse a los servicios, pero principalmente realizarlo en el Liceo Bicentenario de Viña del Mar tiene por objeto compartir temas tan importantes como la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y de esta manera facilitar a los jóvenes conocimientos respecto a estas materias”, sostuvo Ancarola. 

Oct 22, 2013

AUTORIDADES DE JUSTICIA VISITAN A INTERNOS QUE SE PREPARAN PARA RENDIR LA PSU

Ministra y Seremi fueron acompañados por Gonzalo Núñez, ex interno de Valparaíso, quien luego de cumplir una condena de 4 años, actualmente estudia Pedagogía en Historia en la Universidad de Playa Ancha. Valparaíso.

Como un ejemplo a seguir calificó la ministra de Justicia, Patricia Pérez, al ex interno de 26 años, Gonzalo Núñez, quien viajó desde Valparaíso para visitar junto a ella a los alumnos que se preparan para rendir la PSU 2014 en el liceo penal Herbert Vargas Wallis, del Centro de Detención Preventiva Santiago Sur (ex Penitenciaría). 

La ministra junto a la Seremi de Justicia de Valparaíso, María Isabel Ancarola, y al ex interno, visitaron a los 75 alumnos, que cumplen condena por diversos delitos y que se preparan para rendir la prueba de selección universitaria. 

La secretaria de Estado destacó la publicación esta semana de la ley que faculta a la administración pública, incluyendo las municipalidades, a contratar a personas condenadas por delitos menores. “Por primera vez en su historia, el Estado de Chile va a poder contratar a personas que tengan antecedentes penales y esto es muy importante, porque una persona que tiene oportunidades laborales es una persona que no vuelve al camino del delito”, señaló la ministra Pérez. 

En esta misma línea, la Ministra indicó que “cuando invertimos en reinserción y en capacitación lo que estamos haciendo no es solamente cambiar la vida de las personas que han cometido delito, si no que estamos protegiendo a la sociedad porque cuando una persona estudia o se capacita es una persona que no vuelve a cometer delito y por lo tanto hay menos víctimas, hay más paz social, hay más seguridad, por lo tanto esta es una apuesta profunda nuestra como gobierno por proteger a las víctimas, por tener un país más seguro, más tranquilo a través de testimonios como el de Gonzalo”. 

Para Gonzalo Núñez, volver a pisar una cárcel no fue un proceso fácil, pero sabe que fue de gran ayuda para el resto de la población penal. “Hay sentimientos encontrados al volver a una cárcel, hay hartos malos recuerdos, pero qué bueno que pude venir a conocer a personas que están haciendo algo por sí mismo y saliendo adelante”, comentó. 

En cuanto a su experiencia en la universidad expresó que “ha sido bastante buena porque estoy estudiando lo que me gusta, estoy haciendo algo por mí, tratando de salir adelante, cada día que pasa me siento más a gusto en la universidad, siento que encontré un nuevo circulo, tengo nuevas amistades, tengo personas que confían en mí, que me apoyan, he recuperado confianzas y ha sido una bonita experiencia estos meses afuera”. 

Por su parte la Seremi de Justicia, María Isabel Ancarola, quien ha sido un gran apoyo para este joven y testigo de todo su esfuerzo indicó que Gonzalo “es una muestra real de que la posibilidad de reinsertarse socialmente existe para los internos que cumplen condena en las distintas unidades penales del país”, puntualizó Ancarola. 

Cabe destacar que este año, 1.947 internos se han inscrito para rendir la PSU 2014 a nivel nacional, el año pasado la dieron 1.105 internos en todo Chile. 

Actualmente, un total de 1.122 internos accede a educación a nivel nacional. De esta cifra, 813 internos se han matriculado en educación básica, 308 en enseñanza media y 1 cursa educación superior.

Oct 11, 2013

MEDIANTE EMPRENDIMIENTOS: JÓVENES DEL SENAME BUSCARÁN DAR UN GIRO EN SUS VIDAS

Tras recibir herramientas de emprendimiento, 16 jóvenes de Centros del Sename se sienten esperanzados y con elementos para dar un vuelco a sus vidas, tras participar de programa de Corfo.

En una ceremonia en que estuvo presente la seremi de Justicia, María Isabel Ancarola, el seremi de economía, Mauricio Silva, la directora (s) del sename, Carmen Millon y el director regional de Corfo, Víctor Fuentes, se dio por finalizado el proyecto “Mi futuro lo emprendo yo”, el cual nace de un programa de apoyo al entorno emprendedor de la Corporación de Fomento de la Producción, y que se realizó en alianza con la Seremi de Justicia y el Sename. 

De esta manera, el principal objetivo de este proyecto fue promover y fomentar habilidades, conocimientos y actitudes de emprendimiento e innovación; y desarrollar herramientas de gestión de negocios, en jóvenes de los Centros de Sename de la región de Valparaíso, lo cual se consiguió mediante talleres y actividades prácticas, instancias en la que los jóvenes pudieron desenvolverse y aprender a realizar planes de negocio, todo con el propósito de que en un futuro no muy lejano puedan cambiar su rumbo y atreverse a tener sus propios emprendimientos. 

Así lo siente Margaret, quien participó de este programa y que sueña con tener su propia peluquería. “Esta es una oportunidad de renacer, porque no es llegar y decir ´ya, mañana me pondré con un negocio´. Se necesita de una preparación inmensa, de mucha práctica y de pensar con atención hasta en las más mínimas cosas. Ojalá a futuro yo pueda tener mi peluquería y salir adelante con mi hijo y con mi familia, esta fue una oportunidad fantástica donde se me pasaron volando los 9 meses que duró el programa. Estoy muy feliz por haber participado y quiero ver pronto los resultados de mi proyecto”. 

Sep 10, 2013

JUSTICIA Y SERNAC SE UNEN EN PLAZA DE JUSTICIA Y FERIA DEL CONSUMIDOR EN LA LIGUA.

En la Plaza de Armas de La Ligua se realizó un completo despliegue de los servicios dependientes de la Seremi de Justicia de Valparaíso para participar de una nueva Plaza de Justicia en conjunto con la Feria del Consumidor Informado del Sernac. 

La actividad, que se llevó a cabo entre las 10 y las 14 horas, tuvo como objetivo entregar en terreno algunas de las prestaciones otorgadas por los servicios dependientes y/o relacionados con la Seremi de Justicia, a la comunidad de la región, principalmente a grupos sociales considerados vulnerables en ciertos aspectos, además de difundir los derechos de los consumidores, aclarar dudas y recibir reclamos. 

La actividad congregó a varios servicios públicos que forman parte de la Red de Protección de los consumidores, además de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, (SISS); la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); la Superintendencia de Salud; el Instituto de Previsión Social (IPS); entre otros, y los servicios dependientes de Justicia como Sename, Servicio Médico Legal y la Corporación de Asistencia Judicial. 

La Secretaria Regional Ministerial de Justicia, María Isabel Ancarola, señaló que “uno de los nuestros ejes prioritarios que hemos venido trabajando en los últimos años es en facilitar el acceso a la justicia a la gente y un forma de concretar esa tarea es llegando a las distintas comunas de la región a través de nuestras plazas de justicia”. La seremi destacó además, que los vecinos de la comuna de La Ligua en este tipo de actividades pueden informarse y recibir atención gratuita y “así aprovechar esta instancia de difusión en donde los servicios que generalmente ellos tienen que acercarse a hacer trámites están en la plaza de su comuna” puntualizó. 

Por su parte el Director Regional del Sernac, Nicolás Corvalán, destacó la importancia de este tipo de actividades ya que “permiten acercar los servicios del estado y del gobierno a las personas. La gente valora mucho el que distintos servicios en un sólo lugar estén en disposición de atenderlos, de entregarles información, de recibir sus consultas y en varios casos incluso de recibir y formalizar reclamos. Además la posibilidad que varios servicios del área de la justicia están ofreciendo servicios muy concretos para la gente y eso también genera gran interés”, aseguró Corvalán.

En esta séptima Plaza de Justicia las entidades más solicitadas fueron el Sename con 44 consultas, luego la Seremi de Justicia con 38, el Servicio Médico Legal con 26 atenciones en las que ofreció a la comunidad la posibilidad de conocer su grupo sanguíneo, la Corporación de Asistencia Judicial con 10 y el Patronato de Reos con 6 atenciones.

Sep 6, 2013

AUTORIDADES FIRMAN PROTOCOLO DE ATENCIÓN JURÍDICA ESPECIALIZADA PARA ADULTOS MAYORES

Con la finalidad de contribuir a una política integral de envejecimiento positivo establecida como prioridad gubernamental, se efectuó el lanzamiento del Protocolo de Asistencia Jurídica a los Adultos Mayores, en una ceremonia encabezada por la Seremi de Justicia María Isabel Ancarola; la Jefa del Departamento de Asistencia Jurídica del Ministerio de Justicia, Elizabeth Sepúlveda y la Directora General de la Corporación de Asistencia Judicial, Marcela Le Roy. 

Este protocolo, ejecutado por el Ministerio de Justicia en el contexto del Programa Regional de Cooperación Técnica de la Unión Europea, EUROsocial II, tiene por objeto normar la actuación de las Corporaciones de Asistencia Judicial frente a la demanda de asistencia jurídica proveniente de la población adulta mayor, a fin de otorgar una prestación de calidad, capaz de responder a las especiales necesidades y características de este grupo vulnerable, potenciando su acceso igualitario a la justicia y el positivo ejercicio de sus derechos. 

De acuerdo a lo señalado por la Seremi de Justicia, “este protocolo es una muestra más del trabajo que como Gobierno y como Ministerio de Justicia estamos realizando en facilitar y garantizar a todos los ciudadanos el acceso a la justicia, en este caso puntual en el colectivo de los adultos mayores, lo que va a permitir una atención especializada a este tipo de personas y también principalmente lo que dice relación con la capacitación de los funcionarios de la Corporación que van a realizar esta atención a las personas de la tercera edad”. 

SENAME Y SERNAM SE UNEN PARA BRINDAR REPARACION A VICTIMAS DE DELITOS SEXUALES

Con la presencia de las Secretaria Regional Ministerial de Justicia, María Isabel Ancarola; del Director Regional del Servicio Nacional de Menores, Marcelo Platero, de la Coordinadora del CVS Valparaíso, Virna Taun, y de la Encargada Regional de la Unidad de Prevención de Violencia contra la Mujer del Servicio Nacional de la Mujer, Paola Leiva, se realizó la Jornada "Aspectos culturales y de género en torno a la violencia sexual”, dirigida a profesionales de los Programas de Reparación de Maltrato (PRM) y Oficinas de Protección de Derechos (OPD) -dependientes de Sename- de todas las provincias continentales de la Región de Valparaíso.

La instancia, generada por la Dirección Regional de Valparaíso de Sename en conjunto con el Centro de Prevención y Atención Reparatoria a Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales, CVS de Valparaíso, proyecto de la Fundación León Bloy y SERNAM, y con el apoyo de la SEREMI de Justicia, tuvo como objetivo difundir elquehacer de este nuevo Centro, capacitación que estuvo a cargo de Virna Taun y su equipo, de manera que profesionales de los proyectos de Sename, puedan derivar allí a mujeres jóvenes mayores de 18 años que necesiten continuar su reparación de agresiones sexuales, iniciada con Sename, así como también orientar al CVS, a mujeres adultas, madres de niños, niñas y adolescentes de la red Sename, que no hayan reparado situaciones en este ámbito.

Al respecto, la Seremi de Justicia, María Isabel Ancarola relevó la importancia de la continuidad en la atención a reparatoria a mujeres que lo requieran: “Con el funcionamiento de este Centro de Víctimas de Agresiones Sexuales, estamos dando una respuesta concreta y efectiva, a todas aquellas mujeres mayores de 18 años que fueron agredidas sexualmente en alguna etapa de su vida, a través de una intervención reparatoria multidisciplinaria, donde el principal requisito para poder ingresar es la voluntariedad. Para nosotros, como Ministerio de Justicia, y concretamente, como Sename, vamos a poder darle continuidad al proceso de intervención de todas aquellas mujeres que hasta antes de cumplir los 18 años, eran sujetos de atención por parte del Sename y que al cumplir su mayoría de edad, pueden seguir siendo intervenidas en el Centro de Prevención y Atención Reparatoria a Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales”, indicó la autoridad regional. 

Aug 23, 2013

JUSTICIA Y MINVU FIRMAN CONVENIO PARA QUE INTERNOS DE LA REGIÓN PUEDAN CONSTRUIR VIVIENDAS SOCIALES Y OBRAS URBANAS

El acuerdo favorecerá a personas privadas de libertad, quienes podrán capacitarse y trabajar directamente contratados por una empresa constructora para la asignación de tareas con pago de remuneraciones. 

El Seremi MINVU, Matías Avsolomovich, la Seremi de Justicia, María Isabel Ancarola, la Directora Regional de SERVIU, María Francisca Cruz, y el Director Regional de Gendarmería, Juan Carlos Manríquez, firmaron un convenio de colaboración mutua que permitirá a los internos del sistema penal de la V Región trabajar en la construcción de viviendas sociales y obras urbanas y recibir una remuneración por su trabajo.

El anuncio lo realizaron tras visitar la ejecución de los talleres de reinserción laboral que realiza el Ministerio de Justicia y Gendarmería en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, ubicado en el camino La Pólvora, en donde decenas de reclusos se capacitan en labores de carpintería, orfebrería, joyería, zapatería, marroquinería, vitrofusión y alfabetización digital, entre otros.